Curso de INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA, Castilla-La Mancha
DESCARGA: Catálogo presentación 2022- Incorporación a la empresa agraria CLM
Objetivos generales:
- Mejorar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario y mejorar la competitividad de las empresas del sector.
- Propiciar el relevo generacional haciendo hincapié en los colectivos de jóvenes y mujeres vinculados al sector agroalimentario.
Objetivos específicos:
- Capacitar a los/as participantes para el cumplimiento de los requisitos de formación necesarios para constituirse como empresarios /as agrícolas según normativa vigente.
- Que los/as participantes sean capaces de gestionar su explotación agraria desde un punto de vista práctico y empresarial, controlando las distintas áreas implicadas en el proceso empresarial no específicas del área de agricultura sino generales de gestión que les ayuden a dirigir sus empresas eficiente y competitivamente.
Dirigido a:
Los jóvenes agricultores y ganaderos que no dispongan de una capacitación agraria reconocida, adquirirán dicha capacitación con este curso de Incorporación a la empresa agraria.
También puede servir para los jóvenes que ya estén incorporados a la agricultura/ganadería, pero no tengan todavía la capacitación agraria para considerarse como Explotación Prioritaria.
Metodología:
La modalidad de impartición del curso será on line, a excepción de las visitas a campo u otras actividades que sólo puedan llevarse a cabo de forma presencial:
- El curso está estructurado en módulos. En cada módulo, se pondrá a disposición del alumno la siguiente documentación :
- Los temas teóricos del curso correspondientes al módulo.
- La documentación complementaria que apoya el módulo teórico. O Los ejercicios prácticos del módulo.
- Las pruebas de comprobación de conocimientos del módulo.
- El alumno tendrá a su disposición un tutor/a que le acompañará durante la realización del curso. Los profesores/tutores de todos nuestros cursos son profesionales en activo con una amplia experiencia contrastada en la materia impartida, con los que el alumno podrá consultar dudas, realizar tutorías y compartir cualquier inquietud profesional que pueda surgirle.
- Durante el curso el alumno tendrá que realizar evaluaciones por cada módulo y una evaluación final para asegurar el mejor aprovechamiento del curso.
- En nuestro Campus digital (https://cursos.universidadderiego.com/) el alumno tendrá acceso a los contenidos del curso.
- Si se superan las evaluaciones, se enviará al alumno un certificado de aprovechamiento del curso emitido por la Universidad Internacional de Riego, y autorizado por la Junta de Castilla-La Mancha.
- Se adaptarán las prácticas y visitas a la situación actual provocada por el covid19, tomando todas las precauciones y medidas de prevención exigidas por la normativa vigente.
Precio: 350€ / Oferta especial INICIO 2022 : 200 €
Duración: 150 horas (la plataforma permanecerá abierta 90 días para que el alumno pueda realizar el curso a su ritmo)
Fechas Convocatorias curso:
- Acceso inmediato una vez realizado el pago del curso
Para realizar la inscripción:
Debe rellenar el siguiente formulario: Formulario de Inscripción.
Una vez recibido el formulario, nos pondremos en contacto con el alumno para confirmarle la inscripción en el curso y que pueda proceder al pago del curso.
Para que la inscripción sea definitiva, debe estar abonada la matricula del curso.
La cuota de inscripción sólo será devuelta en caso de causa debidamente justificada antes de 48 horas de comienzo del curso.
Pago del curso:
- Mediante transferencia bancaria: GLOBAL CAJA, Código ES38 3190 2016 1141 2617 0622. Concepto: “Título del curso” – “Fecha de inicio”. Debes enviarnos el justificante de pago a inscripciones@universidadderiego.com.
- Vicenta García Navarro
Ingeniera Técnica Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias, auxiliar de topografía, técnico de medio ambiente y autónoma.
- María Elena Cuartero Abengózar
Ingeniera Técnica Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias, e Ingeniera Agrónoma. Master en Gestión comercial y Marketing. Experta en regadío.
Los contenidos y la duración de las actividades formativas para acreditar la capacitación necesaria con respecto a las ayudas a la creación de empresas agrarias por jóvenes serán tales que lleven a conseguir el objetivo perseguido para el buen desarrollo de las actividades formativas.
Se articulan en una parte general, que será obligatoria, y en módulos dirigidos a completar la formación según la orientación productiva de la explotación agraria.
Las acciones formativas podrán realizarse por separado, pudiendo justificar la capacitación con distintas acciones formativas por bloques siempre que sumen las 150 horas distribuidas en los diferentes módulos. Y en el caso de actuaciones de riego deberán añadirse 15 horas de Manejo de riego según Orden 71/2018, resultando un total de 175 horas para quien efectúe actuaciones de riego.
Bloque 1 sobre conocimientos generales empresariales (80 horas):
- Módulo 1 de Gestión Empresarial y fiscalidad (40 horas)
- Módulo 2 de ayudas públicas y SIGPAC (20 horas)
- Módulo 3 de comercialización agraria y TIC (20 horas)
Bloque 2 sobre Medio Ambiente y sostenibilidad (20 horas):
o Módulo 1 de agricultura y medio ambiente (20 horas)
Bloque 3 sobre conocimientos técnicos y sectoriales que sean de interés para la explotación agraria, a elegir por la persona interesada (50 horas):
- Producción de cultivos
- Agricultura ecológica
- Mejora de la eficiencia de rendimiento de explotaciones agrícolas
- Eficiencia y ahorro de agua en regadío.
- Producción ganadera
- Mejora de la eficiencia y sostenibilidad de explotaciones ganaderas.
- Visitas a explotaciones de referencia y centros de investigación.
- Asistencia a jornadas divulgativas.
Desarrollo de los bloques temáticos:
Bloque 1 sobre conocimientos generales empresariales (80 horas lectivas):
Módulo 1 de Gestión Empresarial y fiscalidad (40 horas)
- Tema 1. Inicio del proceso empresarial 5 horas
- Tema 2. Tipos de empresas agrarias 5 horas
- Tema 3. Fiscalidad Agraria 5 horas
- Tema 4. Ley 19/1195 de Modernización de las Explotaciones: Explotaciones Prioritarias y Explotaciones de Titularidad Compartida 5 horas
- Tema 5. Gestión de Riesgos: Seguros agrarios y Seguridad Social Agraria 5 horas
- Tema 6. Prevención de riesgos laborales 10 horas
- Tema 7. Igualdad en el medio rural 5 horas
Módulo de ayudas públicas y SIGPAC (20 horas)
- Tema 8. Solicitud Unificada 5 horas
- Tema 9. Programa de Desarrollo Rural 2014-2020: creación de empresas agrarias por jóvenes e inversiones en explotaciones agrarias 5 horas
- Tema 10. Medidas agroambientales y clima 5 horas
- Tema 11. SIGPAC 5 horas
- Tema 12. Condicionalidad 5 horas
Módulo de comercialización agraria y TIC (20 horas)
- Tema 13. Figuras de calidad agroalimentaria 2.5 horas
- Tema 14. Canales cortos de comercialización 5 horas
- Tema 15. Asociacionismo agrario 5 horas
- Tema 16. Ayudas a Inversiones en Industrias Agrarias 5 horas
- Tema 17. Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura 5 horas
Bloque 2 sobre Medio Ambiente y sostenibilidad (20 horas):
Módulo de agricultura y medio ambiente (20 horas)
- Tema 18. Actividad Agraria y medio natural 5 horas
- Tema 19. Prevención de Incendios forestales 5 horas
- Tema 20. Evaluación de Impacto Ambiental 5 horas
- Tema 21. Agricultura y cambio climático 5 horas
- Tema 22. Economía circular 5 horas
- Tema 23. Eficiencia energética en explotaciones agrarias 2.5 horas
Bloque 3 sobre conocimientos técnicos y sectoriales que sean de interés para la explotación agraria, 50 horas a elegir por la persona interesada, entre los siguientes a combinar según la forma que mejor considere para su explotación:
® Tema 24. Producción de cultivos: herbáceos, olivar, frutos secos, viña, frutales etc. 15 horas
® Tema 25. Agricultura ecológica 30 horas
® Tema 26. Eficiencia y ahorro de agua en regadío 5 horas
® Tema 27. Mejora de la eficiencia de rendimiento de explotaciones agrícolas 20 horas distribuidas en:
- Manejo de suelos 2.5 horas
- Sanidad vegetal 5 horas
- Fertilización 5 horas
- Innovación y eficiencia en mecanización 2.5 horas
- Injerto y poda 5 horas
® Tema 28. Producción ganadera: ovino, caprino, bovino, apicultura, helicicultura, etc. 20 horas
® Tema 29. Mejora de la eficiencia y sostenibilidad de explotaciones ganaderas 10 horas
® Visitas a explotaciones de referencia y centros de investigación 5 horas
® Asistencia a jornadas divulgativas 5 horas
En el caso de efectuar actuaciones de riego deben añadirse 15 horas en Manejo del agua de riego y conocimientos de regadío según la Orden 71/2018.