PRESENTACIÓN
TEMÁTICA
TEMA ESPECIAL
(Por determinar por el Comité Organizador)
Seguirá el desarrollo del congreso pasado de Tarragona. Varias ponencias y coloquio final.
PARA LOS TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS:
GRUPO A: Investigación, desarrollo e innovación en riego y drenaje
Agrohidrología. Hidrología del riego. Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera. Necesidades hídricas de los cultivos. Balance de agua. Coeficientes de cultivo. Estrategias de riego en áreas con escasez de agua. Respuesta de los cultivos a riegos deficitarios. Nuevos métodos y tecnologías de medición del agua de riego, herramientas de cálculo y modelos de simulación.
Salinidad, Drenaje, Efectos Ambientales y Agua de riego: Adecuación de las características del suelo al método de riego. Efecto del clima y de su posible cambio en las prácticas e infraestructuras de riego. Impacto del regadío y drenaje en el entorno natural. Las prácticas de riego y sus efectos sobre la mejora de la capacidad de reserva de agua en el suelo. Lixiviación de sales y otros elementos. Recuperación de suelos salinos.
Calidad del agua de riego (sales, contaminantes). Escasez de agua de buena calidad. Aprovechamiento de aguas subterráneas para riego. Utilización para el riego de aguas depuradas, regeneradas o desalinizadas. Efecto de estas aguas sobre el suelo, cultivos y acuíferos. Riesgos de la utilización de aguas residuales regeneradas en los seres vivos.
GRUPO B: Ingeniería y gestión de regadíos
Ingeniería y Modernización del Riego: Equipos, materiales, instrumentación, etc. Métodos de riego y respuesta de los cultivos. Explotación, mantenimiento, modernización y rehabilitación de los sistemas de riego y drenaje. Ahorro de agua, energía y otros insumos. Reducción de costes de explotación. Programación de la red de riego. Modelos matemáticos. Utilización de fuentes alternativas de energía en riegos a presión. Proyectos de ingeniería de riego, experiencias y enseñanzas adquiridas de su ejecución. Aplicación práctica de técnicas experimentadas.
Gestión, Legislación, Economía del Riego y Otros: Formación del regante. Asesoría del riego. Aspectos sociales e institucionales, economía del regadío, legislación del agua y derechos de uso. Mercados del agua. Huella hídrica y agua virtual. Comunidades de usuarios y gestión integral de los recursos. Métodos de cálculo y repercusión sostenible del coste de los servicios de agua de riego, tarifas. Influencia del regadío en el ciclo del agua y la panificación hidrológica. Conservación de los recursos superficiales y subterráneos. Agricultura de regadío sostenible. Competitividad y mercados agrarios.
FECHAS Y PLAZOS
Envíos a la Secretaría del Congreso aery@daeryd.es
FECHAS LÍMITE DE ENVÍOS DE SINOPSIS Y TRABAJOS
Todos los autores deberán ajustarse a los plazos y normas de presentación determinados, para que sus trabajos sean admitidos y publicados en las actas del congreso.
1. TRABAJOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
Para inscritos y empresas participantes. Presentación en sesiones técnicas. Sujetos a revisión del comité científico-técnico.
(*) Estudiantes de máster o doctorado en materia de regadíos y debidamente acreditados (resguardo de pago de matrícula y DNI). Limitación de 20 plazas que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. No podrán acogerse a esta tarifa aquellos que ya lo hayan hecho de esta forma en dos congresos anteriores.
2. TRABAJOS COMERCIALES
Únicamente para empresas participantes con preferencia de las patrocinadoras. Para su presentación en la sesión dedicada a las empresas. No sujetos a la revisión del comité científico-técnico.
Envío, en un solo correo, de la sinopsis y el trabajo definitivo (texto, póster en PDF o presentación en diapositivas) antes del 6 de abril de 2018, viernes, habiendo abonado la inscripción, si quieren que sea publicado en las actas.
Para su exposición oral en la sesión dedicada a estos trabajos de las empresas, se seguirá un riguroso orden de entrada en la secretaría, dando preferencia a los presentados por las empresas patrocinadoras con stand, seguidos de los de las empresas patrocinadoras que reserven un espacio y por último los de las empresas colaboradoras, que se hayan inscrito y abonado la inscripción. Todos ellos serán publicados en las actas del congreso, y los que no se pudieran presentar de forma oral, podrán ser presentados como póster en la sesión de pósteres del congreso.
FECHAS LÍMITE DE INSCRIPCIONES
AUTORES DE TRABAJOS: Antes del 6 de abril de 2018, viernes.
CONGRESISTAS: Antes del 11 de mayo de 2018, viernes.
Las cancelaciones realizadas antes del 11 de mayo de 2018, tendrán derecho al reintegro total de la inscripción. Las solicitadas antes del 28 de mayo de 2018 tendrán derecho al 50% del importe abonado y, después de esta fecha, no habrá derecho a devolución alguna.
RELACIÓN DE TRABAJOS XXXV CONGRESO RIEGOS, TARRAGONA 2017